Un Software CRM y SFA es una herramienta que nos permite mantener e impulsar las interacciones con cada uno de nuestros clientes. En los negocios, los clientes son la clave. En parte, porque sin ellos la empresa no tiene razón de ser. Es por este motivo que apoyarse en la tecnología para mejorar y maximizar tus relaciones con tus clientes puede ser determinante.
Un CRM (o programa de gestión de las relaciones con clientes) es una plataforma de gestión de clientes que permite a las compañías controlar y administrar las interacciones que tienen cada uno de los clientes con la marca o empresa.
Es decir, es una herramienta que me permite recopilar toda la información que se desprende de la relación de mi marca con mi cliente. Para las empresas, una herramienta de este tipo puede ser muy útil ya que acceder a un histórico de información en el que pueda recoger qué y cómo he interactuado con mi cliente puede ayudarme mucho a preparar mi visita comercial.
Actualmente, la mayoría de empresas cuenta con una forma (más o menos avanzada) de CRM. De hecho, según apuntan desde SuperOffice, el 91% de las empresas con más de 11 empleados cuentan con un sistema CRM para la gestión y administración de sus clientes.
Cualquier tipo de CRM (independientemente de si se trata de una versión básica) permite administrar las relaciones con los clientes. También permite realizar un seguimiento de cada interacción que se produce en la empresa. Entre las funcionalidades que recoge el CRM, destacan:
Algunas formas de la herramienta CRM más avanzadas son capaces de notificar a los vendedores cuando se desencadena una acción en concreto. Así, el vendedor sabe cuándo tiene que dar el siguiente paso. Sin embargo, el grado de automatización de un CRM nunca será muy avanzado.
El programa SFA es una plataforma que me permite tener una gestión total de la estrategia comercial. Es decir, no se limita, únicamente, en la fase de gestión de clientes (como sería el caso del CRM), sino que también acompaña al vendedor a lo largo de todo el proceso de ventas.
Esta capacidad de acompañamiento es posible gracias, en parte, a una automatización del software más depurada y a una capacidad total de gestión de la estrategia comercial. Además de la administración de las relaciones de la marca con los clientes, un programa SFA me permite:
Dependiendo de las necesidades que tenga tu fuerza de ventas te interesará tener una versión u otra. Si tu área comercial es más limitada y no requiere de demasiados recursos para su funcionamiento, una herramienta CRM puede ser suficiente para ti.
Si, por el contrario, estás decidido a darle un impulso definitivo al área comercial de tu compañía, necesitarás una herramienta que sea capaz de acompañarte en este proceso, como un SFA. El desempeño de tu equipo comercial está estrechamente ligado con los recursos que decidas invertir en ellos.
Apuntamos 3 tecnologías que utiliza el SFA para su funcionamiento:
La tecnología se convierte en un poderoso aliado para impulsar la estrategia comercial. Aprender qué plataforma es la adecuada para cada empresa y ser capaz de explotar todas sus funcionalidades es vital para el desempeño de tu marca.