Actividad comercial: ¿Qué acciones debo tener en cuenta?

La actividad comercial es el principio básico de cualquier empresa. Es el motor que permite que una compañía siga existiendo.

En parte, porque sin ingresos es imposible poder tener un funcionamiento viable. La principal vía de obtener ingresos es mediante la venta. Es decir, mediante la actividad comercial.

¿Qué entendemos por actividad comercial?

La actividad comercial es el proceso de compra y venta de productos o servicios que, generalmente, se realiza entre dos o más personas (físicas o jurídicas).

En esta definición se contempla tanto el proceso de venta como el proceso de compra, por lo que se debe tener muy en cuenta cuáles son las necesidades y objetivos tanto de los vendedores como de los compradores.

Atendiendo a esta definición del concepto de actividades comerciales, resulta interesante profundizar en las diferentes partes que involucran el proceso:

  • Sector productivo: es decir, aquellos actores encargados de producir el producto o servicio que forma parte de esta transacción.
  • Proveedores: los actores que hacen posible el intercambio gracias al suministro de activos durante el proceso comercial (bien sea materias primeras o servicios asociados)
  • Empresa: es la organización que lleva a cabo la venta.
  • Fuerza de ventas: el equipo comercial que se ocupa de llevar a cabo de manera proactiva la transacción.
  • Clientes: es la persona o empresa que lleva a cabo la compra.
  • Agentes externos: como, por ejemplo, los órganos de gobierno, el contexto en el que se enmarque la transacción, las leyes…

¿Cuáles son las actividades comerciales de una empresa?

Entendemos como actividades comerciales todas aquellas acciones resultantes de la compra, venta de productos o servicios y que tienen como objetivo último obtener ingresos.

En este sentido, todas las tareas que se realicen en la compañía y que, de alguna forma, permitan la obtención de ingresos mediante la venta de productos o servicios, son consideradas actividades de venta.

Dentro de estas tareas encontramos actividades como la propia venta de productos, el área de marketing encargada de promocionar, la línea de distribución de la compañía, la gestión del punto de venta o el desarrollo tecnológico del área comercial.

¿Cuáles son los principales retos de los equipos de venta?

Según apuntan desde Finances Online, los principales retos de los equipos de venta son mejorar la comunicación de la propuesta de valor (70 %), mejorar la productividad de la fuerza de ventas (65 %), fidelizar a los clientes actuales y convertirlos en clientes recurrentes (64 %) y superar a la competencia (56 %).

Para dar cumplimiento a estas prioridades, una actividad comercial se debe ordenar bajo una serie de tareas como:

  • Definición de objetivos: es importante definir qué es el éxito en cada una de nuestras acciones comerciales. Si no fijamos objetivos clave en nuestras acciones de venta, resultará muy difícil orientar la estrategia comercial.
  • Desarrollo de la estrategia comercial:un objetivo sin un plan es solo un deseo”, decía Antonie de Saint-Exupéry, autor de El principito). Sin una estrategia es imposible que nuestras acciones tengan sentido.
  • Comunicación con el cliente: bien sea a través de acciones de marketing o bien sea a través de visitas comerciales. Necesitamos interactuar con el cliente para que se produzca una venta. Y si no se produce la venta, no podemos hablar de acción comercial.

¿Qué herramientas necesito?

Tener un equipo focalizado con los objetivos y metodologías comunes son dos principios básicos en cualquier estrategia comercial. Es necesario el uso de la tecnología como un software de ventas para conseguir que tu actividad comercial sea eficiente y eficaz.